El logo de 1984 (la T de puntos) fue la primera imagen corporativa en sentido estricto que tuvo Telefónica, con un logo de proporciones bien definidas, presente en todas sus comunicaciones y que incluso definía su naming: la antigua Compañía Telefónica Nacional de España, la Telefónica, o CTNE pasaba a tener un nombre claro y definido: Telefónica.
Pero en el artículo de hoy vamos a descubrir las identidades visuales que tenía la Compañía Telefónica antes de estrenar aquella mítica…
El logo «oficial»: el mapa de España

Oficialmente, Telefónica sí tenía un logo desde su fundación. Un sello redondo en el que, alrededor de un mapa de España, se leía el nombre completo y oficial de la compañía. De hecho, en la primera memoria para accionistas de 1924 ya aparece una primigenia versión:

Sin embargo, las apariciones públicas de este logo eran muy escasas, en algún anuncio de prensa, en las facturas… El concepto de imagen corporativa estaba muy poco desarrollado por aquel entonces. Además, siendo un monopolio, ¿para qué necesitaban una? debían pensar.
El monograma CTNE

Aún hoy podemos encontrar en muchos soportes este antiguo logo, un monograma con las iniciales de la compañía (CTNE) en un círculo. Aparecía en teléfonos públicos, rosetas y demás material técnico, aunque no se utilizaba en publicidad y en la propia documentación de la compañía no figura como imagen corporativa.
Pero entonces, ¿cuál aparecía en sus anuncios?
En publicidad: el caos

El espíritu de «somos la Telefónica, no hay más, para qué necesitamos logo» también se trasladaba a la publicidad. Y en ella aparecía el nombre completo de la empresa firmando los anuncios, sí, pero prácticamente el estilo cambiaba en cada uno de ellos.
Parecía como si los creativos tuviesen libertad completa para escoger la tipografía en cada uno de ellos, de modo que hasta 1984 nos encontramos multitud de formas con las que Telefónica se identificaba.
Pero ya eran los años 80, España estaba a las puertas de Europa, el diseño comenzaba a ser importante, y la compañía decidió buscarse un logo.
El anuncio del rebranding
En abril de 1983 aparecía un discreto anuncio en los periódicos:

Posiblemente inadvertido para muchos, este anuncio sería la semilla de uno de los mayores y mejores rebrandings españoles de la década. El resultado lo veremos en el próximo artículo… y quizás no es el que estás pensando.
7 comentarios
Este tipo de artículos es el que me gusta a mí. Me resulta curioso ver que hay otro al que le interesa ver cómo era la imagen de marca antes de una, digamos, estandarización de la misma, teniendo en cuenta que es un poco difícil encontrar datos.
Por cierto, llevo leyéndote desde 2010, cuando tenías todavía el «Fer Busca Su Sitio», y me gustó mucho el proyecto que hiciste simulando que esta marca aún se usaba.
¡Un saludo! 🙂
¡Muchas gracias! Qué ilusión… y qué memoria 😀
Un abrazo!
Antes del logo de la T, durante un tiempo Telefónica usó uno con sus iniciales. Da la casualidad que es el logo que estaba en vigor cuando se construyó mi barrio, por lo que todas las acometidas lo llevan y para mi siempre ha sido un logo habitual.
http://sitadex.oepm.es/SitadexWS/index.jsp?numExp=M1040907
Tienes razón. Aunque no se usó en publicidad, es un logo bastante frecuente, yo también lo tenía en la roseta 😉
Ahora que me fijo más en el punto entre la N y la I del logo de 1984, ¿no podría ser que intentaran simbolizar el edificio Telefónica de alguna manera?
No sería la primera marca cuyo logo contenía una imagen de su sede (como el viejo de Pikolin http://www.gmkfreelogos.com/logos/P/img/Pikolin.gif )
Telefonica con id de 1999, sin embargo, a pesar del logotipo de 1984 (la T de puntos) me gusta mucho
[…] la tipografía que tocase en el anuncio en concreto, como ya vimos precisamente con el ejemplo de la imagen de Telefónica antes de 1984. Sí, algunas empresas tenían su símbolo, o incluso un escudo heráldico, pero eso era lo […]