Hoy en día, hablando con propiedad, solo quedan dos cajas de ahorros en España: Caixa Pollença y Caixa Ontinyent. El resto son cooperativas de crédito o bancos, que es en lo que se convirtieron las antiguas cajas.
Pero esto no significa que no quede rastro de aquellas peculiares instituciones que hacían negocio bancario para obtener beneficios que dedicaban a obras sociales. La reestructuración del sector financiero español realizada durante la crisis económica obligó a separar la parte bancaria de la social. Y mientras la primera es la que sigue prestando los servicios financieros a los clientes, las partes sociales se han constituido como fundaciones bancarias.
Marcas que tras toda una vida abriendo libretas, prestando dinero o concediendo hipotecas, se han jubilado y ahora se dedican a organizar concursos literarios, conferencias culturales o campañas solidarias… o simplemente tratan de sobrevivir.
¿Cómo han evolucionado los nombres y logos de estas entidades desde que son independientes (aunque en algunos casos accionistas) de los bancos? Hagamos un repaso.
Antiguas cajas Bankia
Bankia se formó por la unión del negocio bancario de siete antiguas cajas de ahorros: Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. A día de hoy, solo tres de ellas mantienen su herencia de caja de ahorros en la marca de las fundaciones que son hoy:




Por su parte, La Caja de Canarias, Caja Rioja y Caja Segovia mantienen su actividad como fundaciones con los mismos logos que usaban para su negocio bancario, en muchos casos reciclando el de la obra social o fundación que ya tenían:



IberCaja
La caja de origen zaragozano no necesitó rescate ni ayudas públicas (de hecho, se hizo con Caja3 que estaba en apuros), así que siguió el proceso previsto: IberCaja segregó su actividad bancaria en IberCaja Banco y la social en Fundación Ibercaja. El máximo cambio es que ambas áreas han adoptado en los últimos años un logo en negro, frente a los colores que solía tener cuando era caja de ahorros.

Unicaja
Otra de las cajas a las que les ha ido bien durante la crisis ha sido Unicaja. Su negocio bancario pasó a usar la marca Unicaja Banco, que se está implantando en oficinas, mientras que la antigua obra social hoy es Fundación Unicaja.

Antiguas cajas de Banca Cívica
Banca Cívica se formó por la unión de Caja Navarra, Cajasol, CajaCanarias y Caja de Burgos, hasta que en 2012 fue adquirida por CaixaBank debido a sus problemas económicos. Así han evolucionado las imágenes de las antiguas cajas que la formaron:




Antiguas cajas de Caja3
El grupo Caja3 estaba formado por tres (sorpresa) cajas del entorno de la Iglesia Católica: Caja Inmaculada, Caja Círculo y Caja de Badajoz. La historia de este pequeño grupo bancario acabó en 2014 cuando fue adquirido por IberCaja, tradicional competidora de Caja Inmaculada.
Curiosamente, solo la más pequeña de las tres ha cambiado su nombre en su nueva etapa como fundaciones:



CatalunyaCaixa

CatalunyaCaixa se creó como caja de ahorros en 2010 por la fusión de Caixa Tarragona, Caixa Catalunya y Caixa Manresa, que también unieron sus obras sociales. Cuando las cajas perdieron el control del banco que habían formado (y acabó siendo comprado por el BBVA), la antigua caja se convirtió en la Fundació Catalunya-La Pedrera, bautizándose como el nombre popular de la Casa Milá diseñada por Antoni Gaudí, donde tiene su sede. Ni rastro de sus antiguos colores o tipografías.
La Caixa
La Caixa es una marca particular dentro de todo esto ya que no ha necesitado rescate, sino que ha sido ella quien ha comprado otros bancos de ex-cajas en apuros. Sin embargo, también ha experimentado cambios en su branding: su nombre comercial como caja era «La Caixa», y cuando segregó sus actividades, el negocio bancario comenzó a prestarse con el nombre de CaixaBank (el que podemos encontrar en las sucursales), mientras que la obra social ahora usa la marca Fundación La Caixa. La marca del grupo que une todo es La Caixa.

Antiguas cajas de BMN




Antiguas cajas de Kutxabank
Kutxabank no ha necesitado rescates bancarios, por lo que las tres cajas que formaron este banco, hoy en día fundaciones, continúan siendo accionistas de su negocio, lo que les proporciona una vía de ingresos para llevar a cabo sus actividades.




Antiguas cajas de Unnim
Caixa Manlleu, Caixa Sabadell y Caixa Terrassa crearon Unnim. Cuando esta caja se dividió en dos gemelas, banco y obra social, la primera fue comprada por BBVA, y la segunda pasó a ser la Fundació Antigues Caixes Catalanes, mientras que las obras sociales en los territorios históricos de las cajas se convertían también en fundaciones territoriales.




Novacaixagalicia
Las antiguas Caixa Galicia y Caixanova se fusionaron en una caja de ahorros llamada Novacaixagalicia. Cuando las cosas se pusieron peor en la crisis bancaria, segregaron su negocio bancario en Novagalicia Banco, que después fue comprado por el grupo Banesco, que lo renombró a su vez como Abanca.

La antigua obra social de las cajas hoy se mantiene como Afundación, siguiendo la estética y naming de Abanca, ya que aunque es una fundación independiente del grupo bancario, éste controla un tercio de su consejo de gestión.
Caja España y Caja Duero
Las dos cajas castellanoleonesas se fusionaron manteniendo una marca mixta en la que aparecían ambos logos. Más tarde, cuando fueron compradas por Unicaja, se creó una marca puente con el nombre EspañaDuero que acabó cambiándose por Unicaja Banco.

Por su parte, la obra social en un primer momento también se denominó Fundación España-Duero, aunque con una imagen distinta a la del banco, pero en 2018 decidieron adoptar el nombre de Fundación Obra Social de Castilla y León para desligarse de las marcas anteriores. El nombre logotipado es Fundos.
Caja Mediterráneo
La obra social de la antigua CAM dejó de ser accionista del banco cuando hubo que rescatarlo. El negocio financiero fue comprado por Banco Sabadell, que tras unos meses usando la marca SabadellCAM unificó todo bajo la marca Sabadell.

Por su parte, la fundación mantiene la imagen y el logo tradicional de la caja de ahorros.
Antiguas cajas Liberbank
Liberbank está formado por la unión del negocio bancario de las antiguas cajas de ahorros Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria. A diferencia de Bankia o BMN, no ha sido rescatado, de modo que las cajas fundadoras siguen siendo accionistas y usan los beneficios que obtienen para su obra social.
Esto explica que las cajas originales, ahora fundaciones, no tengan tanto problema en vincularse a la marca de Liberbank, con la excepción de Caja Cantabria, que ha preferido rediseñar su logo tradicional, y Caja Castilla-La Mancha, que era propiedad de Cajastur tras un rescate y tuvo que cerrar su fundación hace años.


